Mes: diciembre 2014

Analisis de la Película Voces Inocentes…

Autora: Keyla Fernández de Ruiz
Junio 2014.

La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir;
nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.
Jean Jacques Rousseau

VOCES INOCENTES

Durante los últimos cincuenta años la región centroamericana ha atravesado un período de extrema guerra, violencia e inestabilidad política que enmarcaron el comienzo de su historia republicana. Quince años después de las guerras de la década de los años 80, el estado de transición democrática y estabilidad económica demuestran que el proceso de cambio político y social ha sido lento, y que aún subsisten grandes debilidades que impiden que las instituciones se transformen y tomen vías significativas para influir en el cambio (Orozco, 2006).
Para Villalobos (s/f) en El Salvador, tras la guerra del futbol con Honduras en 1969, el militarismo se extendió por el país generando un malestar social que afecto a la iglesia católica, a los sindicatos y los sectores populares; estos últimos apostaron por una respuesta político – militar al autoritarismo y se organizaron en un sinfín de movimientos guerrilleros que terminaron por confluir a (FMLN) y en el Frente Democrático Revolucionario (FDR). Como reacción a los movimientos guerrilleros, el ejército y los grupos paramilitares iniciaron un proceso de dura represión.
El escritor y cinematógrafo Luis Mandoki desarrolla la trama de la película en el contexto histórico del salvador durante los años 80, inmerso el mismo en una guerra civil que se prolongó durante doce años y que dejó un saldo de más de 75000 muertos de forma violenta y despiadada.
Voces inocentes es un trama que encierra la dura realidad que se vivía en la nación salvadoreña, la lucha constante por un minuto de vida; hacía del día a día una misión de difícil recorrido para los habitantes de dicho país.
El análisis de la trama fue estructurado en tres grandes categorías que desde la perspectiva de la autora de este trabajo dan un amplio entendimiento de lo ocurrido y una visión prospectiva del proceso de pacificación enfocada en los Derechos Humanos, las mismas son:

El inicio… días de lluvia y paz: la guerra vista desde los ojos de los niños: por mi rol de educadora de educación inicial comienzo éste análisis desde la visión de la infancia, la cual según UNICEF (2005) implica un espacio delimitado y seguro, separado de la edad adulta, en el cual los niños y las niñas pueden crecer, jugar y desarrollarse, a su vez el Núcleo de Investigación en Infancia y Educación (2011) plantea la misma como múltiples construcciones socio-culturales situadas históricamente en torno a los niños y niñas, sujetos particulares entre 0 y 12 años, participantes activos en la construcción de la sociedad. Si bien es cierto que nuestros niños y niñas son y forman parte activa de la construcción de la sociedad, estos niños entre ellos el protagonista “Chavas” son excluidos de una visión que protege a la infancia y a todo su núcleo familiar. Chava y sus amigos, niños de educación primaria, se desenvuelven en medio de la guerra, sometidos a un clima de grandes peligros y de extrema violencia producto de las constantes ataques del ejército, donde no es posible que un niño o niña pueda desarrollarse normalmente, privados de un medio apropiado, sano, tranquilo y seguro, que le posibilite estimular el ejercicio de sus potencialidades de inteligencia y cultura, donde no esté privado de los mínimos recursos para la subsistencia, la educación, la salud ni de sus juegos infantiles. Frases como estas indican la angustia y madurez que demuestran los niños a lo largo de la trama:

«Todos teníamos miedo de cumplir los 12 años, porque venía el Ejército Salvadoreño y te llevaban. (Para convertirte en Soldado)… A mí todavía, tengo 11 años, me queda un año». CHAVA.
«Cuando mamá comenzó a trabajar en Casa (Confección de Vestidos con la Máquina de Coser), la guerra no se sentía tan grande». CHAVA.
«Ningún niño de mi Escuela quiere ir a pelear». «No les gusta la guerra porque prefieren jugar». «Los Soldados los buscan, pues los quieren reclutar». Pero a mí y a mis amigos nunca nos van a encontrar”.

Sin embargo y a pesar de todo, los niños en su más sublime amor, siempre logran ver la luz de sol en donde la oscuridad permanece; ellos logran hacer amigos, jugar, cuidarse mutuamente, enaltecer la capacidad de autoprotección y co-protección, sentir y soñar el primer amor, la picardía de la complicidad de los mensajes entre amigos. Algo que ni la guerra logro detener. Es verse y sentirse obligado a entender todo lo que sucedía a su alrededor, no solamente la guerra, la muerte, el sufrimiento, sino también el mundo adulto, con sus aprendizajes, limitaciones e incoherencias. A toda esto realidad no escapa el sentir de las madres expresado en el personaje de Kella; la madre de Chavas, quien en sus distintas preocupaciones expresadas en algunas frases claves dejaban claramente expuesto la angustia que ella vivía:
… “No vuelvas a llegar tarde, un día, Dios no lo quiera agarran su fúsil y te disparan».
… «Voy a trabajar (Fuera de Casa) con preocupación, tengo que dejar a los niños solos, bajo el fuego razante del Ejército y la Guerrilla.
… «CHAVA autorizo que trabajes en el Bus, pero con la condición que llegues antes del Toque de Queda, todos los días».

Una realidad que desmembró y desintegró los núcleos familiares, que acabó con las rutinas de vidas, con el soñar de las familias, con el amor visto desde los ojos de un niño.

La dura realidad… la lucha de poderes: a pesar de que la trama toca un tema controversial y muy interesante como lo es una guerra civil, nunca habla sobre las razones de la guerra, las ideologías de los distintos bandos ni la participación de los Estados Unidos, el cual en 1979 apoyo el derrocamiento del general Carlos Humberto Romero e inicia un proceso de transición democrática.
La oposición al nuevo Gobierno se articuló entonces en torno a dos movimientos guerrilleros, el Frente Democrático Revolucionario (FDR) y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), que iniciaron una guerra civil y en 1982 ya controlaban amplias zonas del norte y el nordeste del país. Los conservadores se aglutinaron en torno a dos partidos, la Democracia Cristiana y la Alianza Republicana Nacional (ARENA), que se sucedieron en el poder por medio de elecciones libres y competitivas celebradas en plena guerra civil; la Democracia Cristiana ganó las elecciones de 1982 a la Asamblea Constituyente y su líder, José Napoleón Duarte, las presidenciales de 1984; tras el desgaste de este partido que no consiguió acabar con la guerra, en 1989, Alfredo Cristiani de la ARENA ganó las segundas elecciones presidenciales e inició la aplicación de políticas de ajuste estructural. (Villalobos, s/f).
La película por su parte no centra su esfuerzo en ningún momento por adentrarnos en la historia de la situación en la que vive Chava, por lo que pareciera ser simplista en un concepto sencillo: los soldados son malos y los guerrilleros son buenos. Esto quizás fue a propósito; ya que la idea de esta película es contar una historia que ha sido vista por los ojos de un niño inocente de 11 años. Este niño que vive en un pobre pueblito llamado Cuscatazingo uno de los últimos lugares donde ocurrió el conflicto. Entre las frases que se escuchaban entre las personas del pueblo está: “Sabemos que los Gringos están entrenando a los Soldados Salvadoreños para que nos maten».
Los Enfrentamientos del Ejército del Salvador y los Elementos Subversivos, lo realizan en cualquier área geográfica, sin importar la presencia de los niños o niñas en las Casas Populares, en efecto, muchos niños fallecidos productos de las balas por ambos bandos. Los niños son testigos presenciales de la muerte de sus amigos o amigas en sus propias residenciales rurales, se logra la deshumanización de la Guerra. La Guerrilla por su parte toma en un momento dado, la Escuela como Punto Crítico, para establecer una zona de combate con el Ejército, sin importar a los niños estudiantes, lo que al final por los férreos combates en el Pueblo cierran la Escuela Pública Primaria y la población realiza el éxodo a sitios seguros. Las noches en el pueblo de Chava son horribles para los niños y niñas, se escuchan los tiroteos entre las tropas del gobierno y los guerrilleros, escenario que no permite vivir en la plenitud de lo que encierra esta palabra.
Uno de los momentos de mayor encuentro durante la trama, que caracteriza la unión, el cansancio y la expresión de todos a través de una voz, es durante el discurso del Cura del pueblo realizado en la Calle, frente a la Iglesia, de él citaremos estás palabras: «…nuestros niños han perdido la esperanza de sobrevivir. Los escépticos dicen: «Si Dios existiera no habría guerras». Y yo les contesto: Si los hombres obedecieran las Leyes de Dios entonces no habría Guerras…Hermanos, es el momento de que alcemos nuestra voz contra ellos, de que defendamos nuestro principio de vivir y que opongamos nuestra fuerza a la fuerza de la muerte, hoy Hermanos ya no basta con rezar». Frase tomada de la canción de Alí Primera: No Basta Rezar. La misma invita al pueblo a unir fuerzas para luchar, para hacer valer sus derechos, el derecho de sus hijos e hijas, el derecho a vivir.

Una esperanza en el horizonte: hacía la pacificación después de la guerra desde un enfoque de derecho: Chavas y sus amigos deciden unirse a la guerrilla como solución a la problemática que vivían, porque veían en ella la posibilidad de conseguir la libertad que tanto soñaban, pero no fue así en su totalidad y terminaron muriendo otros que se sumaban a las cifras impactantes de esta guerra, entre esos sus mejores amigos. Según Villalobos (s/f) el contexto internacional y nacional, presionaba por un final al conflicto y esto fue creando condiciones favorables a una salida negociada. Las partes comenzaron hablando de negociación para apoyar la guerra, luego aclaramos la guerra para apoyar la negociación y finalmente la negociación volvió imposible la guerra. Se volvió ilegítimo combatir y luego ilegítimo tener armas y usarlas para resolver problemas políticos. No importa tanto, donde las partes querían ir, sino adonde las llevaba el proceso de negociación.
Con el fin de la confrontación bélica entre la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), El Salvador entró a una nueva fase de su historia política. Como se sabe, los Acuerdos de Paz son resultado de una larga serie de negociaciones llevado a cabo por el gobierno del Presidente Cristiani (ARENA), la FAES y el FMLN durante más de dos años y bajo la mediación de Naciones Unidas. Por un lado, la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado fue impulsada por una situación de empate militar que se hizo manifiesto durante la segunda mitad de los años 80 entre las fuerzas armadas del Estado y las insurgentes. (Schultze-Kraft, 1998).
La estructura demográfica del país se modificó sustancialmente. El Salvador es ahora un país de predominio urbano, la economía es ahora una economía de servicios, con nuevos problemas y nuevas formas de exclusión y generación de pobreza, pero se ha superado la vieja estructura agroexportadora asociada al autoritarismo, que requería mantener a los militares en el gobierno y a la población en la ignorancia. Es curioso el dato, de que a la base de la guerra hubo una reforma educativa ambiciosa y al final de ésta hay otra en marcha. La Reforma Judicial, contempla la independencia del Poder Judicial, a través de nuevos mecanismos de elección de los magistrados que componen la Corte Suprema de Justicia, la creación de la Escuela Nacional de la Judicatura y de la Procuraduría de Derechos Humanos (Schultze-Kraft, 1998).
Para finalizar se puede decir que El Salvador durante los primeros seis años del periodo de posguerra le costó mantener y consolidar la paz, ya que la misma requiere más de lo que es la mera finalización del conflicto armado y la democratización formal del sistema político en base de los Acuerdos de Paz. La paz duradera, igual que la democracia, necesita ser construida con astucia. Alcanzar esta meta abarca, desde mi punto de vista, la compleja tarea de promover una transformación social como elemento imprescindible en el desafío de dar contenido y sustento al proceso de transición democrática enfocada en los derechos humanos. En esta transición regresa Chava de Estados Unidos y con la ayuda de muchos vuelve a reunirse con sus familiares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Núcleo de Investigación en Infancia y Educación UPEL – IPC (2011) La nueva conceptualización de la infancia. Conferencia presentada en el I Seminario Internacional de Educación Infantil UPEL – IPC.

Orozco, M (2006). Centroamérica: retos, conflictos y perspectivas en el siglo XXI. Diálogo Interamericano, Washington DC. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan026752.pdf
Schultze-Kraft, m. (1998). Pacificación, relaciones cívicos – militares y democracia en el Salvador de posguerra: apuntes para el debate. Disponible en: http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Marzo98/markus2.html

Villalobos, J. (s/f). El salvador democracia y gobernabilidad. Ponencia presentada en el evento titulado Centroamérica: Paz, Transición, Gobernabilidad. Universidad de Extremadura. Centro Extremadura de Estudios Iberoamericano en Disponible: http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Marzo98/joaquin.html.